top of page

Un trabajo bien planificado da excelentes resultados.

Foto del escritor: Jorge AcostaJorge Acosta


Quinta Saroco de Silvania, modelo de negocio verde de la CAR, obtiene el galardón de la Sostenibilidad en los Premios Excelencias Turísticas 2025 en España


* El premio Diamante Verde fue otorgado a 5ta SARoCO By Proyecto Rural, empresa familiar de Silvania, Cundinamarca, durante la XX edición de los Premios Excelencias Turísticas en FITUR 2025, en la capital española.

* El jurado de los Premios Excelencias Turísticas destacó la labor de 5ta SARoCO en la conservación de la biodiversidad, la educación ambiental y la participación comunitaria.


Gracias a los excelentes indicadores en materia de alcance, cobertura de población e impacto positivo en la comunidad, 5ta SARoCO, uno de los negocios verdes impulsados por la CAR Cundinamarca, se quedó con el premio Diamante Verde, máxima distinción para el turismo ecosostenible, al que se habían postulado cerca de 3.000 aspirantes de Iberoamérica.


El Bosque Escuela Tagua, estrategia que presentó este modelo de turismo de naturaleza, ubicado en Silvania, Cundinamarca, es el núcleo educativo de su proyecto, donde investigadores, estudiantes y comunidades locales reciben formación en ecología, agroecología, restauración ambiental y manejo de servicios ecosistémicos.


“Uno de los criterios que acogió el comité evaluador del premio entregado en Madrid, España, fue que durante 2023 y 2024, más de 2.500 personas participaron en programas educativos para la conservación desde un enfoque participativo”, explicó Andrea Reyes, directora de 5ta Saroco, uno de los principales aliados de la CAR en la implementación de técnicas de producción más limpia y mercados verdes en el territorio.



En la XX edición de los Premios Excelencias Turísticas en FITUR 2025, Edwin Muñoz y Andrea Reyes, directores de la finca que enfoca su labor en la educación ambiental, recibieron el reconocimiento internacional a los proyectos más innovadores en sostenibilidad, ciencia participativa y conservación de la biodiversidad dentro del sector turístico en Iberoamérica, que se entrega por primera vez en la categoría Diamante Verde.


“Participamos entre tres mil proyectos. Además de la capacitación, 5ta Saroco ha desarrollado programas de ciencia ciudadana y turismo científico que permiten a visitantes y voluntarios contribuir activamente a la generación de conocimiento ambiental”, señaló Andrea Reyes, una de las responsables, para que esta reserva natural se haya consolidado como un espacio de estudio para más de cinco proyectos de investigación centrados en el manejo sostenible de los recursos naturales y la restauración de ecosistemas.



Este premio posiciona a Silvania, una de las zonas más ricas en biodiversidad del territorio CAR, como un referente global en turismo de conservación que integra el desarrollo comunitario, la capacitación, el encuentro de saberes ancestrales y académicos en procura de un entorno ecosostenible.


“Estamos rodeados de más de 1.477 hectáreas de bosque andino protegidas; la reserva es hogar de una impresionante biodiversidad: más de 250 especies de aves, 1.000 especies de flora y fauna, anfibios endémicos y mamíferos en estado de vulnerabilidad”, explica Edwin Muñoz, artífice del modelo de negocio verde que desarrolla expediciones científicas, monitoreos participativos y talleres de biodiversidad.


Quinta Saroco y la CAR Cundinamarca expresaron su intención de continuar trabajando de la mano para replicar este exitoso modelo de convivencia con los recursos naturales en diferentes regiones de la jurisdicción CAR.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page