top of page

RAP, RASQA Y JOROPO GRATIS EN LA PLAZA DE BOLÍVAR

  • Foto del escritor: Queren Katherine Acosta Cruz
    Queren Katherine Acosta Cruz
  • hace 24 horas
  • 7 Min. de lectura



El Concierto de la Esperanza ¡Latinoamérica Migrante Resiste!, reunirá el domingo 8 de junio, a representantes de diferentes géneros musicales que estarán acompañados por grandes artistas internacionales. 


El Concierto de la Esperanza ¡Latinoamérica Migrante Resiste!, será escenario de ENTRADA LIBRE para que el talento musical del país pueda llegar a miles de personas en vivo y en directo, con una producción de calidad internacional, con artistas como Joseito Oviedo, Velandia y La Tigra, Motilonas RAP y Ali A.K.A. Mind. 


La cuota llanera

Desde los Llanos orientales, Joseito Oviedo llegará con la interpretación de grandes temas del folclor llanero como “Moneditas de a Real”, “Voy a brindar con la luna”, “Morenita piel tosta” y “Tu amor, mi amor”. El cantautor ha viajado por diferentes partes del mundo representando a Arauca, su tierra natal, y al Meta, la que lo acogió, llevando la poesía llanera a Europa, Estados Unidos, Asia, Medio Oriente, entre otros. Ahora, la Plaza de Bolívar vibrará con su voz, con el arpa y el zapateo tradicional del joropo. 


La invención de la rasqa

De Santander, Velandia y La Tigra desplegarán su innovadora rasqa, una propuesta que fusiona ritmos y relatos propios de la región, convirtiéndose en un puente entre lo ancestral y lo contemporáneo. Los oriundos de Piedecuesta, estarán con su guitarrista, cantante y compositor Edson Velandia, en la tarima del Concierto de la Esperanza ¡Latinoamérica Migrante Resiste!, la originalidad de este grupo les ha permitido posicionarse como una agrupación referente en Latinoamérica, abriéndose espacio en festivales en los que se han destacado por su calidad musical y la inclusión de interludios en sus canciones. 


El rap tendrá rostros femeninos

El nororiente del país, estará presente con el poder de las líricas de Motilonas RAP, quienes, desde la región del Catatumbo, ofrecen un mensaje de resistencia y empoderamiento. Denis Cáceres y Sol Ortega emplean el rap como vehículo para promover la reconciliación, ofreciendo un enfoque optimista que resalta el lado positivo de su región. Iniciaron su carrera musical en 2010, forjando un sello único desde Norte de Santander para contar historias a través de rimas y ritmos contundentes que narran la belleza y complejidad de su territorio.


Las rimas leyenda de Bogotá

Ali Rey Montoya, más conocido como Ali A.K.A. Mind, es un artista nacido en Bogotá y reconocido como una de las leyendas del rap capitalino. Este rapero independiente deleitará al público con la profundidad de sus letras y su firme compromiso social. Su inspiración surge de las experiencias de vida que plasma con pasión en cada tema, transmitiendo un mensaje de conciencia colectiva. La sensibilidad con que percibe el entorno lo impulsa a convertir sus sentimientos en auténticas composiciones de rap.


En el CONCIERTO DE LA ESPERANZA ¡LATINOAMÉRICA MIGRANTE RESISTE!, también, participarán artistas internacionales como Mago de Oz (España), Los Van Van (Cuba), Prisioneros - Miguel Tapia e Inti-Illimani (Chile), Apache (Venezuela) y Bersuit Vergarabat (Argentina).


El concierto estará disponible para todo el país a través del canal de televisión Señal Colombia, las emisoras Radio Nacional de Colombia y Radiónica, y también en la plataforma gratuita de streaming RTVCPlay


Con la transmisión en directo de este contenido audiovisual, se sigue fortaleciendo el Sistema de Medios Públicos de Colombia, como referente global por sus productos de alto valor cultural, educativo, informativo y de entretenimiento para los colombianos.



CONFIRMADOS LOS ARTISTAS DEL CONCIERTO DE LA ESPERANZA¡LATINOAMÉRICA MIGRANTE RESISTE!


Rock en español, murga, folk metal, cumbia, tropical, rap, rasqa y joropo, son algunos de los géneros musicales que se escucharán en este concierto gratuito para el país, por RTVC.


Artistas de lujo internacionales y nacionales, se tomarán el 8 de junio de 2025 la Plaza de Bolívar de Bogotá, con el CONCIERTO DE LA ESPERANZA ¡LATINOAMÉRICA MIGRANTE RESISTE!, junto a miles de personas que podrán ingresar de manera gratuita para vivir una jornada inolvidable de resistencia, arte y cultura por la paz.  


El concierto estará disponible para todo el país a través del canal de televisión Señal Colombia, las emisoras Radio Nacional de Colombia y Radiónica, y también en la plataforma gratuita de streaming RTVCPlay


Desde España, llega al Concierto de la Esperanza, Mago de Oz, una legendaria agrupación musical con letras cargadas de sensibilidad social y conocida por ser una de las más importantes e icónicas del folk metal con historias fantásticas y mitológicas.


El sur del continente estará presente con la histórica agrupación chilena Inti-Illimani, con su gran compromiso con la música folclórica y la protesta social; y con el rock en español de Prisioneros - Miguel Tapia con sus clásicas canciones directas y contestatarias, un legado extendido por toda Latinoamérica.


Bersuit Vergarabat llega desde la región austral de América, con su afamada propuesta argentina que mezcla rock, cumbia, tango, murga y otros ritmos latinos, para que la gente disfrute con sus canciones llenas de humor y sarcasmo.  


Las islas caribeñas estarán presentes en este CONCIERTO DE LA ESPERANZA ¡LATINOAMÉRICA MIGRANTE RESISTE!, con Los Van Van de Cuba, una de las orquestas más importantes e influyentes en la región, con su música salsa, tropical y son.

 

El rap internacional tendrá representación con Apache, el rapero venezolano reconocido en el mundo por su gran influencia e inspiración para las nuevas generaciones. La cuota nacional de este género llega desde Tibú con Motilonas RAP, Denis Cáceres y Sol Ortega, expondrán su testimonio de resistencia, empoderamiento femenino y defensa del territorio del Catatumbo en sus letras. Antioquia estará presente con Alí A.K.A. Mind, el rapero de Bogotá, con letras que lo ha llevado a otros continentes, abordando problemáticas sociales y buscando paz con una lírica cruda y directa.


Otros artistas nacionales que harán parte del Concierto de la Esperanza, el escenario del Sistema de Medios Públicos para que el talento del país pueda llegar a miles de personas en vivo y en directo, con una producción de calidad internacional, son la agrupación santandereana Velandia y La Tigra, creadores del inconfundible estilo rasqa, un lenguaje musical original que combina letras sociales con humor rebelde conectadas con la realidad colombiana. La música llanera también se escuchará en la Plaza de Bolívar de Bogotá, con el artista Joseito Oviedo, el cantautor que ha llevado la música de su región a otros continentes y es la revelación del joropo en las plataformas digitales. 


Con la transmisión en directo del contenido audiovisual, CONCIERTO DE LA ESPERANZA ¡LATINOAMÉRICA MIGRANTE RESISTE!, se sigue fortaleciendo el Sistema de Medios Públicos de Colombia, como referente global por sus productos de alto valor cultural, educativo, informativo y de entretenimiento para los colombianos. 


Mago de Oz, Prisioneros - Miguel Tapia, Inti-Illimani, Bersuit Vergarabat, Los Van Van, Apache, Velandia y La Tigra, Motilonas RAP, Alí A.K.A. Mind y Joseito Oviedo, un concierto de talla mundial con ENTRADA LIBRE para una Latinoamérica migrante. 


Grandes músicos reconocidos de España, Chile, Argentina, Venezuela y Cuba llegarán al Concierto de la Esperanza ¡Latinoamérica Migrante Resiste!


El domingo 8 de junio se vivirá en la  Plaza de Bolívar de Bogotá el esperado Concierto de la Esperanza, con ENTRADA LIBRE, que reunirá legendarias agrupaciones internacionales, cuyos ritmos y letras se han convertido en himnos de resistencia, memoria y transformación social en América Latina.


Inti-Illimani (Chile)

Desde su fundación en 1967, han fusionado la rica tradición folclórica andina con arreglos propios que dan vida a un sonido único. Tras el golpe de Estado de 1973, su exilio en Italia les convirtió en embajadores culturales de la causa democrática. Han recorrido más de 50 países con giras que incluyen Europa, Oceanía y América, llevando consigo mensajes de reconciliación y justicia. Su interpretación de ‘Canto para una semilla’ e himnos como ‘El pueblo unido’, siguen siendo referentes de la solidaridad latinoamericana.


Mägo de Oz (España)

Con más de tres décadas de trayectoria, han reinventado el folk metal en español con montajes que combinan barcos pirata, catedrales góticas y complejos efectos pirotécnicos. Desde el éxito arrollador de La leyenda de La Mancha (1998) hasta la ambiciosa trilogía Gaia (2003–2010), su propuesta escénica y su lírica, que transita entre la fantasía, la crítica social y la épica literaria, les ha granjeado discos de platino y giras multitudinarias en América y Europa.


Apache (Venezuela)

Larry Porfirio “Apache” Rada, voz consagrada del rap conciencia, ha llevado durante 20 años historias de barrio y reflexiones sociales a través de más de doce álbumes de estudio. Sus colaboraciones con productores de renombre y con artistas de toda Hispanoamérica han convertido a sus canciones en banda sonora de colectivos barriales y festivales culturales. Su compilatorio más reciente, ‘Tiempo mítico’ (2022), reúne reediciones y colaboraciones que reafirman su compromiso con la autenticidad y la resiliencia comunitaria.



Prisioneros - Miguel Tapia (Chile)

El vocalista y baterista cofundador de Los Prisioneros, representará el legado de la banda que en los años ochenta sacudió la escena con letras punzantes y sintetizadores vanguardistas. Tras más de cuarenta años de influencia, Tapia presentará un repertorio que incluye clásicos como “El baile de los que sobran” y “Tren al sur”, así como nuevas composiciones que mantienen vivo el espíritu de transformación y crítica social que les valió censura y, a la vez, un lugar privilegiado en la historia del rock en español.


Bersuit Vergarabat (Argentina)

Con 38 años de historia, han trascendido a la categoría de “banda de rock” para convertirse en cronista de lo popular, mezclando rock, cumbia, tango, murga, reggae y chacarera. Desde Libertinaje (1998), producido por Gustavo Santaolalla -doble platino en Argentina- hasta sus más recientes giras por Latinoamérica y Europa, la agrupación ha impuesto un sello de fiesta combativa, con canciones que denuncian la desigualdad y celebran la identidad colectiva.


Los Van Van (Cuba)

Fundada por Juan Formell en 1969, Los Van Van han sido pioneros de la timba cubana y de la fusión del songo con elementos electrónicos. Con más de medio siglo de vida artística, la orquesta ha ofrecido conciertos históricos que integran letras cargadas de ironía y costumbrismo, convirtiendo cada tema en una crónica viviente de la realidad cubana. Su legado se sostiene en la influencia que ejercieron en decenas de generaciones y en una discografía esencial para entender la música caribeña contemporánea.


Los artistas internacionales del Concierto de la Esperanza ¡Latinoamérica Migrante Resiste!, estarán junto a importantes exponentes nacionales, en este escenario de ENTRADA LIBRE donde su talento musical llegará a miles de personas en vivo y en directo, con una producción de calidad global, con artistas como Joseito Oviedo, Velandia y La Tigra, Motilonas RAP y Ali A.K.A. Mind.


El concierto estará disponible para todo el país a través del canal de televisión Señal Colombia, las emisoras Radio Nacional de Colombia y Radiónica, y también en la plataforma gratuita de streaming RTVCPlay





 
 
 
bottom of page