Las voces del secuestro, pasado y presente en defensa de los secuestrados
- Javier Canasto
- 27 feb
- 3 Min. de lectura

Herbin Hoyos Medina 4 años de su muerte, un merecido homenaje.

En este mes de febrero de 2025 se cumplen 4 años de la muerte de Herbin Hoyos Medina.
Creo un programa radical que nunca debió existir; pero la violencia que ha acompañado a este país fue menester hacerlo: Las voces del Secuestro (1994 - 2018) en Caracol Radio Educado en la Universidad Complutense de Madrid España.
Estudio periodismo con énfasis en conflictos de guerra. Dicho lo anterior fue corresponsal en las guerras civiles del Líbano, Angola, Sierra Leona, Ruanda, Libia y Siria. De igual manera en la guerra Chechena y los conflictos de Yugoslavia e Irak.
Nacido en Salodablanco Huila, el 9 de noviembre de 1969 y falleció en Bogotá a causa del COVID-19 el 23 de febrero de 2021 a los 53 años.
Casado con la señora Zoraida Mohamed con quien tuvo un hijo, Jouseph Aly Hoyos Mohamed.
Herbin Hoyos es secuestrado por las FRAC-EP durante 17 días en el año 1994. Este hecho lo motiva a crear un programa radial en defensa de los secuestrados y sus familias: LAS VOCES DEL SECUESTRO.
Es forzado a exiliarse en octubre de 2009 debido a las amenazas de muerte, circunstancia que le obliga a generar su programa radial desde estudios de la cadena SER de España.
Un señor periodista, recibió el premio Ondas Iberoamericano de Radio al mejor profesional de Radio 2008.
De igual manera dirigió los programas Colombia Universal y Amanecer en América de Caracol Radio
Ejerció periodismo por 40 años y en su última etapa enfrenta a las FARC-EP y llego a proponer un referendo para acabar con la Justicia Especial para la Paz (JEP)

Las Voces del Secuestro Universal: Un Legado de Verdad y Justicia
Las Voces del Secuestro Universal es un programa de análisis político, investigación y denuncia que continúa el legado del reconocido periodista Herbin Hoyos. Su hijo, Jouseph Aly Hoyos Mohamed, dirige el espacio con un enfoque renovado, fusionando la investigación sobre el secuestro y las coyunturas nacionales e internacionales con un análisis detallado del lenguaje no verbal en la política y el mundo.
El programa se ha consolidado como un referente en la exposición de la realidad política de Colombia y el mundo, combinando periodismo de investigación con análisis estratégico. Jouseph Aly Hoyos Mohamed trabaja de la mano de Josías Fiesco, reconocido activista y analista político, y Enrique Serrano, escritor, periodista y experto en lenguaje no verbal, para ofrecer una perspectiva única sobre las dinámicas del poder, el comportamiento y la conducta humana de las figuras públicas.
A través de Las Voces del Secuestro Universal, se busca no solo informar, sino también generar conciencia sobre los efectos del secuestro, la violencia y las coyunturas nacionales e internacionales, manteniendo viva la lucha por la verdad y la justicia que inició Herbin Hoyos. En un momento en el que el país enfrenta desafíos críticos y decisiones que definirán su rumbo, cobra mayor fuerza la emblemática frase de Jouseph Aly Hoyos: "El tiempo no perdona lo que a tiempo no se hace". Más que un lema, es un llamado ineludible a la acción, una advertencia sobre la responsabilidad de actuar antes de que la historia nos pase factura. Este espacio continúa siendo un faro para las víctimas, sus familias y todos aquellos que buscan una lectura profunda y crítica de los acontecimientos que marcan el presente y el futuro del país.

Herbin Hoyos. Creador de las voces del secuestro. Una historia de sacrificio y recompensa
La revista Actualidad Global Internacional hace un merecido homenaje a un hombre de radio que durante más de 24 años mantuvo la esperanza de cientos de secuestrados que escuchaban a sus familias clamando por libertad.
Hoy su hijo continúa con su legado en defensa de la libertad de los secuestrados
Comments