Procuraduría destituye e inhabilita por 14 años al alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov
- Andrea Vargas Divantoque

- 26 ago
- 2 Min. de lectura


La Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 14 años al actual alcalde de Tunja, Boyacá, Mikhail Krasnov, al determinar, en un fallo de primera instancia, que se encontraba inhabilitado para aspirar al cargo durante las elecciones regionales de 2023, en las que resultó electo.
Según el ente de control, Krasnov suscribió un contrato con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) dentro del periodo de inhabilidad legal, al hacerlo menos de un año antes de las elecciones. El convenio fue firmado exactamente 10 meses antes de los comicios, lo que, de acuerdo con la Procuraduría, constituye una falta disciplinaria gravísima cometida a título de dolo.
“El organismo de control calificó la falta del primer mandatario como gravísima, a título de dolo; contra esta decisión procede el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular”, indicó la Procuraduría a través de un comunicado.
El contrato en cuestión estaba relacionado con la prestación de servicios profesionales por parte de Krasnov para la “capacitación en revisión de documentos y redacción de artículos científicos en inglés y alemán”, actividad que desarrolló para la UPTC y que lo vinculó formalmente con una entidad estatal en un tiempo que la ley prohíbe para quienes deseen aspirar a cargos de elección popular.

Vale la pena señalar que esta sanción todavía no es definitiva. Al tratarse de una decisión de primera instancia, el alcalde tiene derecho a interponer un recurso de apelación. Por lo tanto, la destitución e inhabilidad solo se harían efectivas si el fallo es ratificado en segunda instancia.
Este nuevo pronunciamiento se suma a otros cuestionamientos que pesan sobre el mandatario local. En julio pasado, la Procuraduría ya había anunciado el llamado a juicio disciplinario de Krasnov por presuntas irregularidades en procesos de contratación pública.
La situación jurídica del alcalde genera incertidumbre en la administración municipal, mientras se define su futuro político y legal.









Comentarios