CAR DESTINA TRES MIL MILLONES PARA REFORZAR LA LUCHA CONTRA INCENDIOS
FORESTALES EN CUNDINAMARCA
Las brigadas de la CAR, bomberos, ejército, policía, alcaldías y gobernaciones
trabajan de la mano para mitigar los incendios forestales y preservar el entorno
natural.
Los embalses en Cundinamarca descienden debido al fenómeno de El Niño,
afectando los niveles de Neusa, Sisga, Tominé, Chisacá, La Regadera, Chuza y San
Rafael.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), anunció una inversión de tres
mil millones de pesos para fortalecer la capacidad de respuesta ante incendios forestales en
el departamento de Cundinamarca. Este compromiso financiero se traduce en la dotación de
equipos especializados y recursos esenciales, consolidando un esfuerzo conjunto para
salvaguardar los bosques y comunidades.
“Hemos realizado un compromiso por parte de la CAR por 3.000 millones de pesos en un
convenio que se suscribirá a más tardar el día de mañana con la Unidad departamental de
Gestión del Riesgo para dotación de los cuerpos de socorro en alquiler de carro tanques,
alquiler de drones y alquiler de helicópteros para atender de manera inmediata los eventos
de incendios que se puedan seguir presentando y los que hoy tenemos en el departamento de Cundinamarca”, dijo Alfred Ballesteros, director general de la CAR.
Por otro lado, la entidad informó que los embalses en Cundinamarca se encuentran
actualmente en descenso atribuido al fenómeno de El Niño, de acuerdo a la tendencia
observada en los embalses de Neusa, Sisga, Tominé, Chisacá, La Regadera, Chuza y San
Rafael.
Por ello, la Corporación insta a la comunidad en general a tomar medidas conjuntas para elcuidado responsable del agua. Algunas recomendaciones son:
1. Uso eficiente del agua: aprender y adoptar prácticas para utilizar el agua de manera
eficiente.
2. Concienciación pública: informarse sobre el consumo de agua y adoptar medidas para
garantizar su disponibilidad.
3. Prevención de enfermedades relacionadas con el agua: activar planes para evitar
enfermedades vinculadas a la contaminación del agua.
4. Racionamientos responsables: optimizar el uso del agua durante la temporada seca.
5. Colaboración comunitaria: participar en proyectos de conservación del agua y compartir
buenas prácticas con la comunidad.
La CAR hace un llamado a la colaboración activa de todos los habitantes del territorio para
enfrentar los desafíos de la temporada de menos lluvias y preservar los recursos naturales.
Comments