IV Cumbre CELAC-UE: una oportunidad estratégica para traducir el diálogo político en resultados concretos
- Jorge Acosta

- 5 oct
- 2 Min. de lectura

Crédito: Cancillería

Santa Marta será la sede de la IV Cumbre CELAC-UE, un espacio histórico de alto nivel político y diplomático, donde los países de América Latina, el Caribe y Europa convergen para renovar compromisos, sobre la Triple Transición (energética, digital y ambiental), Autosuficiencia sanitaria y acceso equitativo a medicamentos, Agricultura sostenible y seguridad alimentaria, Equidad de género, así como los derechos de las poblaciones afrodescendientes e indígenas, entre otros temas.
Más que un encuentro birregional, la IV Cumbre representa una oportunidad de fortalecer la integración regional, fomentar el desarrollo sostenible y proyectar una voz común en el escenario global.

Colombia, como presidencia pro tempore de la CELAC, tiene como objetivo consolidar una voz latinoamericana y caribeña unificada que permita incidir en las grandes transformaciones globales, promoviendo una agenda compartida con la Unión Europea en áreas clave.
Actualmente, el intercambio comercial entre ambas regiones supera los €200.000 millones anuales (Eurostat, 2024), lo que subraya la importancia de profundizar en un diálogo birregional efectivo y sustentable.
Algunos de los principales objetivos de la cumbre son:
• Definir la hoja de ruta de cooperación CELAC-UE 2025-2027, priorizando transición
energética justa, desarrollo sostenible y digitalización inclusiva.
• Posicionar a Colombia como líder en la triple transición: energética, digital y ambiental, promoviendo la integración regional y el acceso equitativo a la tecnología y los recursos naturales.
• Impulsar una Declaración Política CELAC-UE 2025, con compromisos concretos en energías renovables, seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria y financiamiento para el desarrollo
El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, y la Unión Europea anuncian la apertura del proceso de acreditación para los medios de comunicación interesados en cubrir la IV Cumbre CELAC – Unión Europea 2025, que se llevará a cabo el 10 de noviembre en Santa Marta, ciudad histórica del Caribe colombiano.
Del 7 al 10 de noviembre, Santa Marta será el escenario de encuentros de alto nivel que reunirán a jefas y jefes de Estado, expertos, representantes de la sociedad civil y del sector privado de América Latina, el Caribe y Europa.
Las acreditaciones estarán disponibles desde el 15 de septiembre hasta el 30 de octubre de 2025. Los interesados deberán diligenciar el formulario en el siguiente enlace: https://portalmicredencial.cancilleria.gov.co/CELAC

Durante la Cumbre CELAC – UE, Colombia liderará esfuerzos para avanzar en la agenda regional en torno al fortalecimiento del multilateralismo, la triple transición energética, digital y ambiental; la seguridad alimentaria, la autosuficiencia sanitaria, la equidad de género, ciencia tecnología e innovación y el fortalecimiento de vínculos comerciales birregionales con la Unión Europea.
Asimismo, se destacará la importancia de la conectividad, el comercio justo, el turismo sostenible, la protección del patrimonio cultural y la promoción de inversiones que contribuyan al desarrollo compartido.
Momentos clave de la agenda:
7 y 8 de noviembre | Foro de la Sociedad Civil ALC – UE 2025
9 y 10 de noviembre | Foro Empresarial ALC – UE 2025
10 de noviembre | IV Cumbre CELAC – UE 2025
Para más información sobre la agenda y el proceso de acreditación de prensa, los medios de comunicación pueden consultar la página web de la Cancillería de Colombia: https://www.cancilleria.gov.co/Comunidad-de-Estados-Latinoamericanos-y-Caribenos-CELAC
La IV Cumbre CELAC – Unión Europea será un espacio clave para el diálogo político y la cooperación birregional, reafirmando a Santa Marta y a Colombia como sede de grandes encuentros internacionales.









Excelente trabajo 👌