III Congreso Internacional de Educación Japón 2026
- Jorge Acosta

- 18 oct
- 3 Min. de lectura

“La educación como arte supremo del alma humana”
En el corazón del Japón más inspirador, donde el Monte Fuji se alza como símbolo de sabiduría y eternidad, florece una obra que trasciende fronteras, credos y generaciones: el III Congreso Internacional de Educación 2026, un encuentro que promete marcar una nueva era para la humanidad.
Del 26 al 29 de enero de 2026, el majestuoso Muza Kawasaki Symphony Hall, en la ciudad de Kawasaki – Japón, se convertirá en el epicentro del pensamiento educativo, científico y espiritual del mundo.
Bajo la dirección del Dr. Miguel Ángel Gonzales Olivos, presidente y fundador de la Corporation NPO Kawasaki International School Japan, este congreso se levanta como una sinfonía de culturas, saberes y corazones unidos por un propósito común: humanizar la educación y educar para la humanidad.
🌸 La visión de un hombre que sembró luz en la educación mundial
Hablar del Dr. Miguel Ángel Gonzales Olivos es hablar de un visionario que ha consagrado su vida a edificar puentes de paz, conocimiento y cooperación entre Oriente y Occidente. Desde Japón, su obra educativa y cultural se ha extendido a los cinco continentes, promoviendo una pedagogía de respeto, equidad y esperanza.
Bajo su liderazgo, la NPO Kawasaki International School ha trascendido el concepto de institución académica para convertirse en un movimiento humanista global, donde la educación se entiende como un acto de amor, la ciencia como un servicio, y la cultura como un lenguaje universal que hermana a los pueblos.
Su incansable labor ha permitido que miles de maestros, estudiantes, investigadores y líderes sociales encuentren en esta red internacional un espacio de diálogo, inspiración y crecimiento. Hoy, su legado continúa expandiéndose con la creación de nuevas representaciones en todo el mundo —y una de las más prometedoras: Kawasaki Colombia.
Japón y Colombia: una alianza que florece

La llegada de la NPO Kawasaki International School Japan a Colombia simboliza el inicio de una nueva etapa de cooperación educativa y cultural entre ambas naciones.
Este puente no solo unirá universidades y docentes, sino también comunidades enteras que sueñan con un modelo educativo más humano, inclusivo y sostenible.
Desde Colombia, se invita a todos los educadores, instituciones, organizaciones sociales y organismos gubernamentales a sumarse a esta alianza de paz, conocimiento e innovación, comunicándose con NPO Kawasaki International School Japan – Colombia, que será el nodo oficial de enlace para el continente americano.
🌍 Un encuentro que transformará la educación y el espíritu
El III Congreso Internacional de Educación Japón 2026 no será solo un evento, sino una experiencia transformadora. Durante cuatro días, delegaciones de más de 40 países participarán en conferencias, ponencias y mesas de diálogo sobre:
Educación y dignidad humana.
Salud mental y bienestar docente.
Inteligencia artificial y futuro del aprendizaje.
Interculturalidad, paz y cooperación internacional.
Cada sesión busca no solo compartir conocimiento, sino encender en cada asistente la llama del propósito.
Porque enseñar es un acto divino. Y quien enseña con amor, deja huellas que no borra el tiempo.
🎎 Invitación abierta al mundo
A todos los maestros que enseñan con el alma, a los jóvenes que sueñan con transformar el mundo, y a los líderes que creen en el poder de la educación como fuerza creadora:
Japón los espera.
Allí, entre los acordes del Muza Symphony Hall y la delicadeza de las flores de cerezo, se vivirá una celebración de la vida, el conocimiento y la esperanza.
Dr. Miguel Ángel Gonzales Olivos, desde Japón, y todo su equipo internacional, extienden esta invitación a participar y ser parte de esta gran obra.
El futuro de la humanidad necesita mentes brillantes, pero sobre todo corazones conscientes.
✨ Contacto oficial para Colombia:
NPO Kawasaki International School Japan – Colombia
🌅 Conclusión
Este congreso es mucho más que una cita académica: es una llamada al alma.
Una invitación a escribir juntos un nuevo capítulo para la educación mundial, donde la ciencia camine de la mano con la compasión, y donde la tecnología sea herramienta al servicio del bien común.
Japón abre sus puertas al mundo.
Y Colombia, hoy más que nunca, está lista para caminar junto a Kawasaki en esta travesía hacia la excelencia, la humanidad y la paz.

Allan E. Figueredo
ACREDITADO INTERNACIONAL NPO KAWASAKI COLOMBIA
+57 3112834638









Muy bien