top of page

FUNDACIÓN TCHYMINIGAGUA

  • Foto del escritor: Jorge Acosta
    Jorge Acosta
  • 10 oct
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 oct

 CUATRO DÉCADAS DE TEATRO Y CULTURA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y LA PAZ



Director Dr. Venus Albeiro Silva
Director Dr. Venus Albeiro Silva

La revista Actualidad Global Internacional y la revista El Extra de los Estados Unidos felicitan a la fundación TCHYMINIGAGUA, consolidada en varios países por ser una organización qué lleva el arte en el alma de todos los miembros que participan en cada función, dónde alma y corazón son la razón y sello del arte Colombiano.


Felicitamos al Fundador y Director doctor Venus Albeiro Silva, quien diseña la presencia de TCHYMINIGAGUA a nivel local e internacional


ree
ree

Fundada en 1985, la Fundación Tchyminigagua ha sido pionera en la creación de un legado de teatro, arte y cultura popular orientado hacia la transformación social y la paz. Este objetivo se basa en un enfoque que combina el trabajo artístico, político y empresarial, con el fin de generar un impacto significativo en las comunidades a las que sirve. Desde sus inicios, la fundación ha estado bajo la dirección del destacado dramaturgo Venus Albeiro Silva, quien ha formado un equipo compuesto por artistas entrenados integralmente en la institución.


A través de un riguroso proceso de preparación, ensayo e investigación, han fortalecido la técnica y el lenguaje del teatro popular, acrobático y circense que caracteriza a Tchyminigagua. La fundación es conocida internacionalmente por su energía desbordante, ritmo contagioso, fuerza y alegría, representadas en su grito festivo: UA, UA, UA. Además, han innovado con los "zancos en patines", una invención única que los distingue a nivel mundial.

 

A lo largo de los años, han creado más de cuarenta y cinco obras de sala, calle y espacios no convencionales, que incluyen presentaciones en calles, teatros y espacios no convencionales. Esto les ha permitido establecer un sello de calidad y una identidad escénica reconocida en todos los ámbitos. Con cuatro décadas de trayectoria, Tchyminigagua se ha consolidado como una destacada agrupación colombiana, logrando una presencia significativa en la escena internacional, para esta gira XVI de ciento doce días se han realizado cuarenta y siete funciones, visitado dos continentes, y siete países, llevando el grito del UA, Ua, Ua,  a más de treinta y dos ciudades, destacando  Andorra la Vella, Madrid, Lisboa, Marrakech, Valencia, Marbella,  Bilbao, San Amand de Coly, Malaga entre otras, donde más de cuatrocientos mil espectadores han disfrutado de sus espectáculos  sumándose a los más de trescientos festivales, encuentros, ferias y cabalgatas de renombre mundial en Europa, Asia, África y América, durante en estas cuatro décadas,  comprometidos con su misión de promover el arte y la cultura como herramientas fundamentales para la transformación social y la paz, reafirmando su papel como embajadores de la rica diversidad y el talento colombiano en el escenario internacional.

 


Así, Tchyminigagua surge como un bastión de la cultura colombiana, promoviendo la resiliencia, el progreso y la alegría a través de expresiones artísticas que reflejan la riqueza y diversidad del país. Su enfoque se centra en llevar al escenario internacional la esencia del realismo mágico, un concepto fundamental en la obra de Gabriel García Márquez, que invita al espectador a sumergirse en un mundo donde lo extraordinario y lo cotidiano coexisten en perfecta armonía.

 

Uno de los mayores aportes de la Fundación Tchyminigagua es su capacidad para celebrar la cultura colombiana en toda su plenitud. La energía, ritmo, fuerza y alegría que caracterizan al pueblo colombiano son evidentes en cada actuación. La música tradicional colombiana, con su rica variedad de géneros que viajan desde la cumbia, acompaña coreografías llenas de colorido y movimiento, mostrando la esencia festiva que define a la nación. La alegría de vivir que se respira en un evento de la fundación recuerda a todos los asistentes el aroma del café colombiano, una bebida que no solo alimenta el cuerpo, sino que también nutre el alma.


 

Una de las innovaciones más llamativas de Tchyminigagua es la incorporación de elementos únicos como los zancos en patines, prácticas auténticas que resaltan la creatividad y el ingenio colombiano. Estas actividades, que requieren destreza y valentía, simbolizan el espíritu audaz del colombiano, siempre dispuesto a arriesgarse en busca de nuevas experiencias. Al representar estas tradiciones en el exterior, la fundación no solo presenta un espectáculo cautivador, sino que también promueve el espíritu emprendedor y aventurero que caracteriza a sus compatriotas.

 

Este singular proyecto, arraigado en la periferia bogotana, no se limita a ser solo entretenimiento; tiene un impacto profundo en la diáspora colombiana, brindando un sentido de pertenencia y orgullo por las raíces culturales. En un mundo globalizado, donde a menudo se pierde la conexión con la identidad cultural, la fundación actúa como un puente entre los colombianos en el exterior y su tierra natal. De este modo, Tchyminigagua en Colombia se convierte en un espacio de reconexión, donde las historias, costumbres y sabores del país son celebrados con entusiasmo. En cada actuación, en cada nota musical y en cada zancada sobre patines, la fundación recuerda que la cultura es un tesoro que debe ser compartido y celebrado, un himno a la vida que resuena en cada rincón del mundo.


La canciller de Colombia, Dra. Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, felicito a la fundación TCHYMINIGAGUA por su excelente labor en el exterior, en la foto con el Director y Fundador Dr. Venus Albeiro Silva

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page