top of page

"TENGO MIEDO Y QUÉ?”

  • Foto del escritor: Jorge Acosta
    Jorge Acosta
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 19 horas

¿Cuántas decisiones clave en su vida han sido dictadas por el guionista más implacable y silencioso de todos: el miedo?


Artículo: Juan Manuel Erazo y Daniel Chebair


ree

El miedo al fracaso, al juicio ajeno, o a la simple pérdida de control. Lo percibimos como una cadena, una voz interna que nos condena al estancamiento. Pero es precisamente en esta interpretación donde reside el error. El miedo, en su esencia más pura, es una señal; un estallido de adrenalina. La verdadera maestría de la vida no consiste en silenciarlo, sino en reconfigurar su significado. Es el momento de tomar el pincel y cambiar la narrativa. La cultura popular nos ha vendido la fantasía del "héroe invulnerable". La valentía, sin embargo, no es la ausencia de miedo; es el acto soberano de reconocerlo, mirarlo a los ojos y plantearle la pregunta disruptiva: "¿Y qué?"


Si teme al fracaso, ¿y qué? La caída no es el punto final, sino la cartografía precisa de un camino que no se debe repetir. Cada error es un dato; cada cicatriz, la evidencia innegable de que se atrevió a jugar el juego. Si le paraliza la crítica, ¿y qué? Una opinión es solo eso: la perspectiva limitada de un observador externo. Intentar complacer a todos es la receta para la mediocridad. Su autenticidad no debe ser una vela que se apaga; debe ser un faro inamovible. Si le intimida lo desconocido, ¿y qué? El futuro es un lienzo virgen, vasto e inexplorado. Permanecer paralizado ante la paleta de colores no es prudencia, es una renuncia. La incertidumbre es, de hecho, la invitación más pura a la acción y la creación. El miedo, bien canalizado, es el combustible más potente para trascender la zona de confort. Es la alerta que indica dónde reside el verdadero crecimiento. Dejar de ser la víctima de esta historia es el primer y más crucial acto de poder personal.


Si está fatigado de vivir a medias, si está listo para tomar las riendas de su destino con una conciencia renovada, necesita más que un simple consejo. Necesita una confrontación que prometa ser el evento más electrizante y liberador del año.


Prepárese para algo inesperado. No es teatro, es un ritual. Es el big bang emocional que sacudirá sus cimientos y le obligará a reírse a carcajadas de aquello que antes le aterrorizaba.



Hablamos de "TENGO MIEDO Y QUÉ?": el fenómeno escénico que se ha convertido en el taller más explosivo para desmantelar la limitación personal. El talentoso improvisador y performer Juan Manuel Eraso sube al escenario no para actuar, sino para desafiarle. Con una energía impredecible y un dominio del humor audaz y la reflexión profunda, Eraso le lanza un torbellino de emociones donde cada noche es una travesía distinta y llena de sorpresas. No hay guion estricto; hay una confrontación en vivo con sus miedos, transformándolos en combustible puro. Cada presentación es un espejo, dinámico y honesto, que le pondrá frente a la valentía de aceptar todas sus vulnerabilidades y, sobre todo, a celebrar sus fortalezas.


Y para elevar esta experiencia al plano de lo inolvidable, la música en vivo del maestro Daniel Chebair. Chebair no se limita a musicalizar; él orquesta la emoción. Su composición sonora es una descarga de adrenalina terapéutica, utilizando frecuencias para envolver la sala, preparando el ambiente para la risa catártica y la revelación más íntima a través de su Voz, El piano y la Batería. Es un elemento sorpresa que catapulta la energía de la obra a niveles insospechados.


"TENGO MIEDO Y QUÉ?", es la declaración de intenciones definitiva. Es la invitación a dejar de esconderse y a empezar a vivir la vida con todas sus dimensiones, sabiendo que el miedo siempre estará presente. No tiene que combatirlo. Solo tiene que usarlo.



 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page