top of page

Robots, IA y Creatividad: el nuevo mapa del trabajo humano

  • Foto del escritor: Jorge Acosta
    Jorge Acosta
  • 25 oct
  • 3 Min. de lectura
ree
ree

Artículo: Trip Offers


ree

Mientras Amazon prepara un ejército de robots y Netflix filma con inteligencia artificial, el mundo laboral entra en una nueva era donde la tecnología ya no es apoyo, sino protagonista. 

Un cambio que ya comenzó 

 La automatización ya no es una promesa futura: está ocurriendo ahora. 

 Empresas gigantes están rediseñando su estructura y reemplazando tareas humanas por inteligencia artificial y robots colaborativos. 


🔹Amazon, por ejemplo, planea automatizar el 75 % de sus operaciones para 2033, afectando más de 600 000 empleos en EE. UU. 

 El gigante del comercio electrónico prefiere hablar de “**cobots**” —robots que trabajan junto a humanos—, pero su impacto real será una transformación profunda del empleo operativo. 

🔹Walmart ya adoptó sistemas de carga autónoma y almacenes gestionados por inteligencia artificial. 

🔹En la industria alimentaria, Miso Robotics introduce cocineros robóticos (“Flippy”) que automatizan cocinas enteras. 

🔹Just Eat Takeaway ya recortó personal administrativo reemplazando procesos con IA. 

No es ciencia ficción: el cambio ya está aquí y está alterando la manera en que producimos, consumimos y creamos valor. 


ree

 

 La revolución silenciosa en las industrias creativas 

 Durante décadas, las industrias creativas parecían “intocables”. Pero la irrupción de la IA generativa cambió todo. 

 Hoy, diseñadores, guionistas, artistas y músicos están aprendiendo a coexistir con herramientas que pueden ilustrar, escribir, editar y hasta componer. 

 Más del 80 % de los equipos creativos ya usan IA en alguna parte de su proceso. 

 El desafío ya no es si la IA puede crear, sino cómo se redefine el papel del creador humano. 

🔸Channel 4 en Reino Unido advirtió que las grandes tecnológicas están “extrayendo el valor de las industrias creativas” al entrenar modelos con obras sin licencia. 

🔸Más de 11 000 artistas firmaron una carta global denunciando el uso no autorizado de su trabajo para entrenar IA. 

🔸Fotógrafos profesionales afirman que sus clientes ya no distinguen entre una imagen real y una generada por IA. 


ree

Netflix: cuando la IA entra en escena 

 Netflix se convirtió en el caso más emblemático. 

 Por primera vez, usó inteligencia artificial generativa para crear efectos visuales en su serie El Eternauta (Argentina). 

La secuencia —el colapso de un edificio— se completó 10 veces más rápido que con técnicas tradicionales. 

El propio Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, declaró que sin IA “esa escena habría sido económicamente inviable”. 



ree




A la vez, la empresa publicó su guía oficial para el uso responsable de IA, exigiendo transparencia a todos sus productores y partners. 

Netflix no solo usa IA: la está institucionalizando. Esto marca el inicio de una nueva fase para la producción audiovisual global. 

Más allá del entretenimiento: la ola alcanza todas las industrias 

Desde fábricas y hospitales hasta estudios de arquitectura o agencias de publicidad, la automatización se extiende. 


ree

Ejemplos por industria:  

- Manufactura: China instala 10 veces más robots industriales que EE. UU. 

- Salud: Robots quirúrgicos y de laboratorio automatizan tareas rutinarias. 

- Construcción: Equipos autónomos de Built Robotics operan maquinaria pesada. 

- Servicios financieros: Bots ejecutan procesos administrativos en bancos y aseguradoras. 


Conexión con nuestro ADN Trip Offers


ree

En Trip Offers no solo observamos el futuro: lo diseñamos.  Creemos que la Inteligencia Artificial no reemplaza la creatividad humana, sino que la amplifica cuando se usa con propósito.  Por eso, la integramos de forma estratégica y disruptiva en todo lo que hacemos — desde la concepción de una convención hasta la experiencia post-evento — para que cada encuentro sea más eficiente, más humano y memorable. 


La IA nos ayuda a leer el presente, anticipar tendencias y crear experiencias que realmente conectan.  Nos permite combinar creatividad, análisis y sostenibilidad para lograr eventos inteligentes, medibles y llenos de sentido.  A través de nuestro sello Bright Earth, unimos tecnología y propósito para que cada experiencia deje una huella positiva en las personas y en el planeta. Eventos más inteligentes, humanos y sostenibles. Donde la ejecución supera la idea. Ese es nuestro sello Trip Offers. 

 
 
 

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Invitado
26 oct
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Muy interesante información.

Me gusta
bottom of page