top of page

Periodismo sin fronteras = Consejo Mundial de Periodistas

  • Foto del escritor: Roberto Trobajo Hernández
    Roberto Trobajo Hernández
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

ree

En un mundo marcado por conflictos y desinformación, donde las noticias a menudo amplifican divisiones en lugar de tender puentes, eventos como la 5ta edición de los “Premios al Logro Global” y los primeros “Premios Honoríficos Ismail Gasprinsky” del Consejo Mundial de Periodismo (KGK/GJC) nos invitan a detenernos y reflexionar.


Celebrada del 6 al 9 de noviembre de 2025 en la hermosa Alanya, en Turquía, esta ceremonia no fue solo un acto protocolario, sino un poderoso testimonio de cómo los medios pueden ser una de las herramientas más poderosas para la paz mundial, la solidaridad y el entendimiento mutuo.


310 periodistas de 41 países, compartimos no solo premios, sino un compromiso común con la verdad. Esta diversidad no es casual; refleja la estructura inclusiva del KGK, con estatus de Unión Internacional. El Consejo promueve la unidad y apoya la diplomacia pública a través de eventos, proyectos y colaboraciones institucionales.


ree

Al concluir la ceremonia, el presidente del KGK, Mehmet Ali Dim, lo expresó con claridad: "Nuestros premios al mérito profesional y a la amistad se otorgan a personas que contribuyen a fortalecer la paz, la solidaridad y los valores éticos en el periodismo internacional. Este encuentro en Alanya refleja la fortaleza global de los medios de comunicación. La participación de periodistas distinguidos de 41 países marca un nuevo hito. Seguiremos trabajando incansablemente para lograr aún más en el futuro". Palabras que resuenan especialmente hoy, cuando el periodismo “no es simplemente una profesión que transmite información; representa la conciencia colectiva de la humanidad”.



En un contexto global donde el sistema internacional falla en detener guerras y sufrimientos, iniciativas como esta canalizan el poder de los medios para construir cohesión. El KGK no solo premia el éxito profesional; promueve un periodismo que una a profesionales de diferentes idiomas, religiones y culturas.



El hito de Alanya —con su calidez humana, sus aplausos solidarios y su mensaje de esperanza— nos recuerda que el cambio empieza con encuentros como este. En tiempos de polarización, el Consejo Mundial de Periodismo ofrece un modelo inspirador: los medios no solo informan; pueden sanar. La paz mundial no es un ideal lejano; es, como se demostró en Alanya, una posibilidad concreta cuando los periodistas se unen.

 
 
 
bottom of page