top of page

La industria de envases y empaques impulsa el crecimiento delos sectores de alimentos, bebidas y cosméticos en Colombia

  • Foto del escritor: Jorge Acosta
    Jorge Acosta
  • hace 20 horas
  • 5 Min. de lectura
ree

● Según el DANE, en lo que va del 2025, el sector de la industria manufacturera,

que incluye la elaboración de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos y

cosméticos, ha generado para el país cerca de 17,7 billones de pesos, cifra

equivalente al 7,1 % del PIB nacional.

● Según ProColombia, en el 2022, las empresas colombianas productoras de

envases y empaques produjeron más de 102.000 toneladas y alcanzaron ventas

por más de 377,7 millones de dólares.

● Bogotá será el epicentro de la innovación industrial del 4 al 7 de noviembre con la

edición número 18 de Andina Pack, la feria líder en Latinoamérica que reúne a

más de 500 expositores de los sectores de procesamiento de alimentos, bebidas,

farmacéuticos y cosméticos. Será la plataforma multisectorial de innovación.


Bogotá D.C., 28 de octubre de 2025. Según el último reporte trimestral del

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el sector de la industria

manufacturera, que incluye la elaboración de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos

y cosméticos, genera al país alrededor de 17,7 billones de pesos, equivalentes al 7,1 %

del PIB nacional. Esto es 1,13 veces más de lo que aportó el sector agropecuario a la

economía nacional en lo que va del año.


Sin duda, esta industria cobra cada vez más fuerza. La manufactura de estos productos

recae en las empresas colombianas productoras de envases y empaques, que, con

innovación y enfoque sostenible, han abastecido la demanda.


Según ProColombia, en el 2022 se produjeron más de 102.000 toneladas de envases y

empaques, con las que el sector alcanzó ventas por 377,7 millones de dólares,

exportando a países como Estados Unidos, Ecuador, México y Perú 1.

Por estas razones, los espacios en los que se analiza y gestiona el futuro de las industrias

de alimentos, bebidas, farmacéutica y cosmética, con el sector manufacturero de envases y empaques en la región, son cada vez más necesarios. Este año, del 4 al 7 de

noviembre, se llevará a cabo la feria Andina Pack, en el Centro de Convenciones

Corferias, ubicado en Bogotá.


1 Artículo “Exporte envases y empaques desde Colombia”, Sep 14, 2023, Fuente:


El evento contará con más de 500 expositores nacionales e internacionales, quienes

presentarán los últimos avances en innovación, el conocimiento y los negocios de la

cadena de valor del procesamiento, envasado, etiquetado, automatización e intralogística.

De esta manera, se busca construir modelos prósperos y viables que atiendan las

necesidades de la industria manufacturera de los países y fomenten su crecimiento.


“En Andina Pack sabemos que este sector se proyecta como uno de los pilares

económicos en cualquier país, y para que la industria continúe su buen crecimiento, la

cadena de valor que creamos para las empresas productoras debe ser cada día más

especializada y eficiente. La feria será esa plataforma para el sector de procesamiento de

alimentos, bebidas, farmacéuticos y cosméticos, en donde los empresarios podrán

conocer la innovación desde la que se vislumbra el futuro de la industria”, expresó Ana

Garibello, jefe de proyecto de Corferias para Andina Pack.


ree

Una de las empresas que hará parte del evento será Henkel, la compañía alemana con

casi 150 años de historia a nivel global y 38 años de presencia en Colombia, dedicada a

ofrecer productos, servicios y soluciones innovadoras en dos grandes áreas de negocio:

tecnologías adhesivas y marcas de consumo. En 2024, la compañía registró que

Colombia se convirtió en el tercer país con mayores ventas de la región, después de

México y Brasil, ratificando su posición estratégica para el desarrollo y crecimiento del

mercado en Latinoamérica. Asimismo, las ventas fueron de más de 103,2 millones de

euros.


“El sector de empaques es fundamental para garantizar la calidad, seguridad y

sostenibilidad en industrias clave como alimentos, bebidas, farmacéutica y cosmética. En

Henkel, asumimos el compromiso de liderar esta transformación mediante soluciones

adhesivas innovadoras que permiten empaques más eficientes, reciclables y con menor

impacto ambiental. Desde nuestra operación en Colombia, trabajamos de la mano con

fabricantes locales para impulsar procesos que cumplan con los más altos estándares de

desempeño y contribuyan a una economía circular. Creemos que la innovación

responsable es la base para construir un futuro donde funcionalidad y sostenibilidad van

de la mano, generando valor para nuestros clientes, la industria y la sociedad”, aseguró Ignacio de Améstica, director de adhesivos industriales para Henkel Colombia y

Venezuela.


Con un buen enfoque y un fortalecimiento adecuado del sector manufacturero de materias

primas para empaques, se podrá consolidar una cadena de valor más competitiva,

sostenible y con mayor capacidad exportadora. Además, la apuesta por la colaboración

entre empresas será clave para que la región impulse la productividad y forje mercados

más fuertes y mejor posicionados.


De igual forma, la relevancia del sector a nivel mundial resalta cada vez más, según un

estudio realizado por la empresa de investigación de mercados Mordor Intelligence, el

tamaño del mercado global de envases en el 2025 será de 1,18 billones de dólares, y se

proyecta que alcance los 1,44 billones para 2030. 2



ree





Hasan Yıldız, Project & Sales Manager de Koelnmesse Colombia, empresa que organiza

el evento, manifestó que: “En Koelmesse, analizamos estas cifras, que nos ratifican la

importancia que tiene el sector en la industria mundial, así como su oportunidad de

crecimiento, por eso ideamos Andina Pack, y estamos seguros de que será un espacio de

referencia para el progreso y la innovación de un mercado tan necesario en la economía

global”.


Koelnmesse, también ha evidenciado los ejes temáticos que más resuenan en el sector,

por lo cual ha establecido como pilares las siguientes categorías: Procesamiento de A&B, Farma y Cosmética, Empaques e Impresión y etiquetado, los cuales serán abordados desde un formato de Master Talks, en el que expertos internacionales tratarán los temas de:

● Pharma & Ingredients: sobre avances normativos y científicos en la industria

farmacéutica y de ingredientes.

● Printing & Packaging: con énfasis en materiales sostenibles, etiquetado inteligente

y automatización.


2 Artículo análisis del tamaño y la cuota de mercado del embalaje: tendencias de crecimiento y previsiones (2025-2030), Sep 2, 2025, Fuente: https://www.mordorintelligence.ar/industry-

reports/global-packaging-market


En este contexto, Andina Pack se consolida como el escenario más relevante para el

impulso y la transformación del sector industrial en la región Andina y Latinoamérica. Más

que una feria, es un punto de encuentro donde convergen la innovación, la sostenibilidad

y la colaboración entre actores clave de toda la cadena productiva. Su papel como

plataforma de intercambio de conocimiento, tecnologías y buenas prácticas la convierte

en un motor esencial para el fortalecimiento del ecosistema manufacturero y de

empaques.



La edición de este año reafirma que el futuro de la industria se construye con visión

compartida, compromiso ambiental y capacidad de adaptación. Andina Pack 2025 será el

espacio donde se generen alianzas y soluciones que definan el rumbo de los sectores

productivos de la región, consolidando a Colombia como un referente en innovación y

desarrollo industrial sostenible.


Los interesados en registrarse como visitantes profesionales, pueden hacerlo a través del

siguiente enlace: Andina Pack, donde encontrarán toda la información necesaria sobre el

evento.

 
 
 
bottom of page