top of page

Gobierno alista proyecto de Ley para bajar las tarifas de energía

  • Foto del escritor: Jorge Acosta
    Jorge Acosta
  • 28 jul
  • 3 Min. de lectura
ree
Fuente: Min. Minas y Energía. El titular de la cartera energética sostiene que “el nuevo marco legal que presentaremos buscará, entre otras cosas, optimizar la estructura de costos, incentivar el uso eficiente de la energía y hacer más transparente la formación de tarifas”.
Fuente: Min. Minas y Energía. El titular de la cartera energética sostiene que “el nuevo marco legal que presentaremos buscará, entre otras cosas, optimizar la estructura de costos, incentivar el uso eficiente de la energía y hacer más transparente la formación de tarifas”.

En el marco del cuarto Foro Nacional sobre Tarifas, realizado en Bogotá, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el próximo 11 de agosto el Gobierno radicará ante el Congreso de la República el proyecto de ley para la reducción estructural de las tarifas de energía.


Durante su intervención, el jefe de la cartera reconoció la creciente inconformidad de los usuarios con el actual modelo tarifario, señalando que “la ciudadanía está cansada de facturas impagables”.


Al respecto, destacó que el nuevo proyecto de ley, que será radicado tras agotar los últimos trámites técnicos y legislativos, responde a un compromiso del Gobierno Petro de transformar el sistema tarifario con justicia social.


“El nuevo marco legal que presentaremos buscará, entre otras cosas, optimizar la estructura de costos, incentivar el uso eficiente de la energía y hacer más transparente la formación de tarifas”, explicó Palma.

ree

Igualmente, el titular de la cartera energética reiteró que este proyecto será construido colectivamente con usuarios, trabajadores, expertos del sector y actores del Congreso.

Sobre el particular, además, Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía de Bogotá, dijo que es urgente revisar lo de los subsidios de energía en la discusión del proyecto de ley, y lo comparó, hipotéticamente, con producción de drogas.


“Con el apoyo del ministro, pudimos mirar en detalle todos los consumos de Air-e del estrato 1 y 2. Entonces, están viendo en el estrato 1 consumos de 2.500 kilovatios hora, y no es un inquilinato. Y tenemos mapeadas las casas y visitamos los sitios. Yo tengo una hipótesis asustadora, y me disculpan la paranoia, pero yo les podría apostar que se está produciendo cocaína en Riohacha y en Santa Marta”, recalcó Ortega.


Además, agregó que “los microondas están en las casas, y están aprovechando ubicarse en estratos 1 para poder producir droga cerca del puerto porque lo contaminan en el banano y lo contaminan en el carbón. Estamos subsidiando la producción de, lo que yo pienso, que es el mayor enemigo de la vida de este país, que es el crimen organizado”


Finalmente, el ministro hizo un llamado a entender que este proyecto de ley representa una oportunidad para modernizar el sistema, armonizar la legislación vigente de la Ley 142 y 143 de 1994, y dirigir los recursos públicos y del sistema eléctrico hacia una distribución más eficiente y justa para todos los usuarios del país.

ree

En el foro, el funcionario también se refirió a la empresa Monómeros, señalando que las conversaciones de negociación siguen avanzando bajo un acuerdo de confidencialidad ya firmado con Venezuela.


“El presidente Gustavo Petro no quiere que esto quede en manos de privados, en personas que pueden manipular los precios de los fertilizantes y así incidir negativamente en el precio de los alimentos. Hay una voluntad política de ambos gobiernos que celebramos de poder hacer una transferencia, una compraventa de la compañía en beneficio del campo”, enfatiza el ministro.


El ministro Edwin Palma, quien liderará una visita oficial a las instalaciones de la compañía para revisar de primera mano el estado del proceso puntualizó que “esto es una iniciativa, habrá que ver los mecanismos, como lo estamos revisando”.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page