top of page

Yo Sí Confío en Colombia

  • Foto del escritor: Roberto Trobajo Hernández
    Roberto Trobajo Hernández
  • hace 5 días
  • 4 Min. de lectura
ree

ree

Colombia atraviesa momentos críticos. La polarización política, el deterioro de la seguridad, la crisis económica y la desconfianza en las instituciones han generado un panorama desafiante que exige un liderazgo sólido, unificador y con visión de futuro.


La polarización política, exacerbada por discursos incendiarios y una falta de consenso entre sectores, ha fragmentado a la sociedad colombiana.


En este contexto, las elecciones presidenciales de 2026 representan una oportunidad crucial para cambiar el rumbo de Colombia. Entre los precandidatos, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, excontralor general de la República, emerge como una figura que combina experiencia, propuestas concretas y un enfoque no polarizante, proyectándose como un líder capaz de lograr una recuperación efectiva para Colombia.


En medio de un panorama donde la polarización ha dominado el debate público, Carlos Felipe “Pipe” Córdoba se destaca por su enfoque conciliador. Su trayectoria como excontralor general (2018-2022) le permitió recuperar más de 51,7 billones de pesos para el Estado, gracias al uso de inteligencia artificial y analítica avanzada para combatir la corrupción. Este logro, sumado a la finalización de más de 750 obras inconclusas, demuestra su capacidad para gestionar recursos públicos con eficiencia y transparencia.


ree

Pipe Córdoba no busca dividir, sino unir. A diferencia de líderes que han polarizado al país con discursos incendiarios, Pipe propone un liderazgo basado en el respeto, la firmeza y la acción. Su mensaje de “recuperar a Colombia” no se centra en atacar a sus oponentes, sino en ofrecer soluciones prácticas para los problemas más urgentes del país. Esta postura lo muestra como un candidato que puede tender puentes entre sectores políticos y sociales.

Las propuestas de Pipe Córdoba abordan los principales desafíos de Colombia con un enfoque práctico y basado en resultados. A continuación, se destacan sus iniciativas más relevantes:


ree

Recuperación Económica y Alivio Fiscal Pipe Córdoba propone una reforma tributaria estructural que reduzca el IVA del 19% al 7% y baje el impuesto de renta empresarial a un rango de 22-24%. Es decir: “plata en el bolsillo” de los colombianos, estimular el consumo interno y atraer inversiones para generar empleo. Además, plantea fusionar más de 45 entidades públicas, ahorrando entre 90 y 100 billones de pesos sin recurrir a despidos masivos. Su experiencia en la Contraloría General, donde recuperó billones de pesos, respalda su capacidad para optimizar los recursos del Estado.


Seguridad con Firmeza y Tecnología En materia de seguridad, Pipe Córdoba aboga por una política de “cero tolerancias” con los grupos criminales, proponiendo tres caminos: desmovilización, cárcel o enfrentamiento con la Fuerza Pública. Inspirado en el modelo de Nayib Bukele, pero adaptado al contexto colombiano, quiere construir megacárceles autosostenibles donde los presos trabajan para costear su estadía, sin vulnerar derechos humanos. También propone incorporar drones, cámaras de reconocimiento facial, inteligencia artificial y sensores para fortalecer la vigilancia, de la mano con el aumento de la fuerza pública.


Lucha contra la Corrupción, La corrupción ha sido un flagelo histórico en Colombia, y Pipe Córdoba tiene un historial probado en este frente. Durante su gestión como Contralor, recuperó más de 24,5 billones de pesos en obras inconclusas y 4,3 billones en el caso de Hidroituango. Su propuesta incluye el uso intensivo de tecnología, como inteligencia artificial, para garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos.


Atención a la Crisis Social Para abordar la inseguridad alimentaria que afecta a 16 millones de colombianos, Pipe Córdoba propone declarar una emergencia alimentaria y fortalecer los comedores comunitarios. En salud, su enfoque se centra en la tecnología preventiva, con iniciativas como manillas inteligentes y monitoreo remoto de signos vitales, inspirados en su experiencia personal tras la pérdida de su madre por falta de atención médica oportuna.


Infraestructura y Educación Pipe Córdoba critica la ausencia de trenes de cercanías y de carga que conecten regiones como Buenaventura con el interior del país. Propone incentivar la inversión privada nacional e internacional para desarrollar proyectos de infraestructura que impulsen la economía. En educación, aboga por garantizar el acceso a la universidad y revisar políticas como las del Icetex para evitar que los jóvenes abandonen sus estudios.


ree

Felipe “Pipe” Córdoba tiene el potencial de ser el presidente que Colombia necesita en 2026. Su experiencia como Contralor, su enfoque no polarizante y su capacidad para tender puentes entre sectores políticos lo convierten en un líder idóneo para liderar una recuperación efectiva. A diferencia de otros candidatos que caen en la polarización, Pipe Córdoba ofrece un proyecto basado en la unidad, la confianza y la acción concreta; mostrando un liderazgo que trasciende los intereses partidistas. Su énfasis en la tecnología, tanto en la lucha contra la corrupción como en la seguridad y la salud, refleja una visión moderna y adaptada a los desafíos del siglo XXI. Y su capacidad para conectarse con las necesidades de los colombianos lo posiciona como un líder empático y cercano.


Pipe Córdoba es el candidato que representa la esperanza de un país cansado de promesas vacías y divisiones estériles. Su trayectoria de resultados, su enfoque en soluciones prácticas y su rechazo a la polarización lo convierten en una figura que puede inspirar confianza y liderar a Colombia hacia un futuro más próspero y seguro.


La crisis actual exige un liderazgo que no solo prometa, sino que cumpla; que no divida, sino que una; que no improvise, sino que planifique. Carlos Felipe “Pipe” Córdoba, con su experiencia, sus propuestas concretas y su enfoque no polarizante, tiene el potencial de ser ese líder. Su visión de un país donde la seguridad, la economía y la confianza en las instituciones sean prioridades ofrece un camino claro hacia la recuperación de Colombia.

En 2026, los colombianos tendrán la oportunidad de elegir un futuro diferente. Con un líder como Pipe Córdoba, que ha demostrado resultados tangibles y que apuesta por la unidad, podemos decir con convicción: Yo sí confío en Colombia.

 
 
 

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Invitado
hace 5 días
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

El Presidente que tanto necesita Colombia

Me gusta
bottom of page