

El domingo 20 de octubre, desde las 4:00 p. m., comienza la transmisión convergente de la televisión y la radio del Sistema de Medios Públicos, que llevará cada día, hasta el 1 de noviembre, los momentos más relevantes de la COP16, la Conferencia de las Partes.
Los Medios Anfitriones de la COP16 son Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia, garantizando que ninguna región del país se quede sin seguir minuto a minuto lo que está ocurriendo en la conversación sobre el Convenio sobre la Diversidad Biológica que se desarrollará en Cali, donde se establecerán agendas, compromisos y marcos de acción para conservar la biodiversidad y darle un uso sostenible, así como garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.
Serán más de 500 horas de contenido continuo para transmitir a todas las regiones del país con la inmediatez y cercanía de las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, la validación y credibilidad que solo da la televisión a través de Señal Colombia, y el complemento y acceso en cualquier lugar a través de los dispositivos móviles que se conecten a la plataforma de streaming RTVCPlay.
Como parte de la ceremonia inaugural, se transmitirá en la noche el concierto ‘Pazcífico Sinfónico’, que contará con la participación de 43 niños, niñas y jóvenes del resguardo indígena de Tacueyó (Cauca), acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y reconocidos artistas del Pacífico colombiano.
Serán 11 piezas musicales que celebran la riqueza cultural y musical de esta región, epicentro del 21 de octubre al 1 de noviembre de la Conferencia de las Partes, el convenio internacional sobre diversidad biológica. Entre las obras que interpretarán se encuentran ‘La vamo a tumbá’, ‘Mi Buenaventura’ y ‘A la memoria de Justino’, resaltando las tradiciones y lenguas ancestrales del pueblo nasa.
Al ser Medios Anfitriones de la COP16, RTVC reafirma su compromiso de promover la conciencia ambiental y los derechos humanos, extendiendo su alcance a todos los rincones de Colombia, impulsando el diálogo sobre temas cruciales para el futuro del país y fortaleciendo su rol como agente de cambio en la construcción de una sociedad más informada y responsable con el medio ambiente.

🔹 ¿Quién asistirá a la COP16?
La COP16 será un evento sin precedentes para Colombia. Tenemos cerca de 15.000 asistentes confirmados, entre ellos 12 jefes de Estado, 103 ministras y ministros de Ambiente, y más de 1.000 periodistas acreditados de todo el mundo.
🔹 ¿Qué impacto tendrá la COP16 en el país?
Además de su relevancia ambiental, la COP16 generará más de 5.200 empleos y un impacto económico directo a los ingresos del país de $122.400 millones. Este es un evento gestionado con rigor económico y con un impacto real a los sectores de comercio, turismo y transporte. Durante la cumbre, Cali tendrá una ocupación hotelera del 99%, beneficiando a miles de familias. Y no es todo: con el Plan de Acción que lanzaremos en la COP, Colombia avanzará hacia la creación de 522.000 empleos y un aporte del 3% al PIB nacional a través de modelos de economía de la biodiversidad.
🔹 ¿Es comparable a una final de la @ChampionsLeague?
La Champions, un torneo con la participación de 32 equipos, es un evento deportivo importante, pero la COP16 se parece más a un mundial de fútbol, pues participan delegaciones de 190 países, y su propósito es trascendental para la humanidad: salvar la biodiversidad del planeta. Además, por primera vez en una COP de biodiversidad, se habilitarán más de 300.000 metros cuadrados en un un espacio denominado Zona Verde, para que la ciudadanía también sea parte de este encuentro histórico. El impacto de la COP16 no es solo ambiental, es económico y social.
🔹 ¿La COP16 ha sido ignorada por los medios?
Todo lo contrario, la COP16 ha sido destacada por medios de relevancia mundial como
@CNN, @UniNoticias, @NYTimes, @BBCWorld, @Guardian, @Reuters, @AFP, @EFEnoticias, entre otros. Y, de manera muy especial, quiero agradecer a @TelepacificoTV y a todos los medios regionales, nacionales e internacionales que sí entienden la importancia de este evento para el país y el planeta. La cobertura de medios como Telepacífico es crucial porque nos conecta con las regiones y con el sentir de todos los colombianos. La COP16 es un esfuerzo conjunto, y todos los medios tienen un rol importante en contar esta historia.
🔹 El evento más importante en Colombia en los últimos 50 años.
La #COP16Colombia no solo dejará un legado ambiental, sino que también será recordado como el evento más importante que ha tenido nuestro país en las últimas cinco décadas. Colombia se convierte en el epicentro de la acción climática mundial, uniendo a líderes y expertos para abordar el desafío más grande de nuestra era: proteger nuestro planeta y asegurar un futuro sostenible. Hoy, el mundo reconoce la necesidad de hacer la #PazConLaNaturaleza, y Colombia es protagonista en esa misión.
Y finalmente, una invitación:
A todos los que nos acompañarán, quiero darles la bienvenida al País de la Belleza, la biodiversidad y las culturas.
Ingresen a https://www.cop16colombia.com/es/ para que conozcan más sobre el evento que será la puerta de Colombia al mundo, un espacio donde nuestra riqueza ambiental se encuentra con la sabiduría y el compromiso global para salvar la biodiversidad del planeta y hacer la Paz con la Naturaleza.
Actualidadglobal lo mejor de la comunicación escrita felicitarle mi amigo Jorge por hacer país inpecabe de la noticia