top of page

Un llamado de atención a Colombia para qué participé en estos eventos internacionales

Foto del escritor: Allan FigueredoAllan Figueredo


Colombia y su oportunidad de regresar a los escenarios internacionales: Un llamado

urgente al Gobierno


La educación, la inclusión y la sostenibilidad son pilares fundamentales para el desarrollo de un país en el ámbito global. En este momento crucial, Colombia tiene la oportunidad de reincorporarse a los foros internacionales de relevancia, donde las decisiones sobre educación, economía y desarrollo sostenible están marcando el futuro. La Cumbre de

Educación en Roma 2025, así como la presencia de representantes en eventos como el United Nations Global Excellence Award en Nueva York y el Multicultural Coalition U.S. Presidential Inaugural Ball, subrayan la importancia de recuperar la posición

internacional del país.


La importancia de estos eventos internacionales

"Italia Cumbre 2025 Roma" confirma que el país tiene la posibilidad de participar en una cumbre clave para discutir el futuro de la educación en el mundo. Este espacio

permitirá la articulación con actores estratégicos, la transferencia de conocimientos y el

fortalecimiento de políticas educativas que han demostrado su impacto en otros países.


De la misma manera, al United Nations Global Excellence Award en Nueva York, es

una oportunidad al reconocimiento y liderazgo colombiano en distintos ámbitos, lo que

refuerza la necesidad de proyectar una imagen renovada de la nación en el extranjero.


Por otro lado, la presencia de representantes colombianos en el Multicultural Coalition

U.S. Presidential Inaugural Ball, refuerza la relevancia de la diplomacia cultural y la cooperación internacional en el marco de la nueva administración de Estados Unidos. Estos encuentros no solo impulsan el posicionamiento del país, sino que abren oportunidades de inversión y desarrollo económico en sectores claves como la educación, la sostenibilidad y la equidad de género.


Educación ambiental, inclusión de género e impacto económico


Para que Colombia avance en su integración internacional, es fundamental que la educación sea el eje central del desarrollo sostenible. La educación ambiental debe fortalecerse en los

planes académicos, permitiendo que futuras generaciones sean líderes en la conservación del medio ambiente y en el aprovechamiento de los recursos naturales de manera responsable. Del mismo modo, la inclusión de género en la educación debe ser una prioridad, garantizando que tanto mujeres como hombres tengan acceso equitativo a oportunidades educativas y laborales.


Desde el punto de vista económico, un país con una educación fortalecida es un país con

mayor competitividad y mejores oportunidades de inversión. La integración en estos foros

internacionales permitiría a Colombia acceder a financiamiento para proyectos educativos y

de innovación, promoviendo el crecimiento sostenible.


Medidas concretas para garantizar la participación de Colombia

El Gobierno de Colombia, junto con los Ministerios de Educación y Relaciones Exteriores,

deben actuar con urgencia para garantizar la presencia del país en estos escenarios

internacionales. Las siguientes acciones son clave:


1. Gestión diplomática inmediata: Asegurar la inscripción y representación de

Colombia en la Cumbre de Educación en Roma 2025, así como en otros foros

internacionales.

2. Estrategia de imagen país: Aprovechar eventos como el United Nations Global

Excellence Award para mostrar el compromiso de Colombia con la educación, la

inclusión y la sostenibilidad.

3. Alianzas estratégicas: Establecer convenios con organismos multilaterales y

entidades internacionales que financien proyectos educativos.

4. Reformas en educación: Implementar políticas que fortalezcan la educación

ambiental, la equidad de género y la innovación tecnológica en las instituciones

académicas del país.


El tiempo es corto: Para que Colombia confirme su participación en la Cumbre de Roma. No podemos permitir que esta oportunidad pase desapercibida. Es el momento de actuar y de recuperar el lugar que Colombia merece en la comunidad internacional.


Este llamado es para el Gobierno Nacional, las entidades educativas y los gremios

económicos. La educación es el motor del desarrollo, y Colombia tiene la responsabilidad

de estar presente en estos escenarios globales. ¡Es hora de actuar!


Dra. María Fernanda Yermak Presidente: Gustavo Petro

 
 
 

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Miguel Olivos - JAPAN
Feb 08
Rated 5 out of 5 stars.

No hay futuro sin EDUCACIÓN

Like
bottom of page