Se logró un imposible: ¡Paz en el Cáucaso!
- Roberto Trobajo Hernández
- hace 16 horas
- 1 Min. de lectura


Este 8 de agosto del 2025, la Casa Blanca fue escenario de un hito histórico: el presidente de la República de Azerbaiyán Ilham Aliyev y el primer ministro de Armenia Nikol Pashinyan, firmaron un acuerdo de paz que pone fin a unas cuatro décadas de conflicto entre ambos países.
El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán ha sido uno de los más sangrientos. El Karabaj, una región de Azerbaiyán, que fue ocupada ilegalmente por los armenios, sufrió guerras que dejaron muchísimos muertos y desplazados azerbaiyanos.
La negociación de paz, con la mediación del presidente estadounidense Donald Trump, logró un acuerdo que promete el cese permanente de hostilidades, el establecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales, el reconocimiento armenio a la integridad territorial azerbaiyana, además de la creación de un corredor que conectará Azerbaiyán con su territorio Najichevan a través de territorio armenio.
Loable este importantísimo corredor -multimodal, pues incluye ferrocarriles, oleoductos y líneas de fibra óptica- que será desarrollado con la participación de empresas norteamericanas. La apertura del corredor impulsará el comercio y la conectividad entre Europa y Asia Central
La mediación de Trump ha sido clave para el éxito de estas negociaciones; demostrando su capacidad para cerrar acuerdos donde otros han fallado, pero la sostenibilidad de esta paz requiere un enfoque que priorice la cooperación regional sobre los intereses geopolíticos
El acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia es un paso monumental hacia la estabilidad en el Cáucaso Sur, un símbolo de prosperidad.