top of page
Foto del escritorJorge Acosta

La Revolución Tecnológica Parte I: El Desempleo Masivo

Actualizado: 21 dic 2024


Dr. Héctor Geager

Presidente: Global Leadership & Education Consultants, Inc.

Conferencista Internacional-Profesor-

Especializado en Liderazgo-Administración-Ciencia Política-

Historia-Educación-Mentor-Autor-Filántropo-Humanista



El proceso de producción por la mano de obra humana está siendo sustituido  rápidamente por robots y la Inteligencia Artificial. La aceleración va a tal velocidad que los trabajadores en la industria de manufactura han sido reemplazados casi en su totalidad por robots e Inteligencia Artificial. Nada más hay que notar como los trabajos que anteriormente eran desempeñados por humanos, ahora los están haciendo las maquinas.


La gráfica #1 demuestra que para el año 2000, la economía americana no estaba creando nuevos trabajos. La gráfica #2 nos muestra el tiempo de recuperación de empleos después de ocurrir una recesión. Mientras que en la gráfica #3 podemos ver la desaparición de los empleos en el sector de fabricación, uno de los sectores de más empleos en la economía. En el sector terciario de la economía, o la industria de servicio, los empleos han ido desapareciendo a gran velocidad. Por ejemplo, alrededor de marzo de este año Amazon despidió a más de 750,000 trabajadores de sus almacenes. Los bancos han ido sustituyendo a los cajeros humanos por las ATM y por tecnología digital por más de una década. En los últimos 5 años, supermercados y tiendas han estado introduciendo tecnologías que leen los códigos de barras y se realiza el pago en las máquinas. Los peajes han sido automatizados y están controlados por cámaras de videos. Además de controlar el tráfico de vehículos utilizando cámaras y semáforos. Detrás de la aplicación de estas tecnologías hay que ver la eliminación de empleos, y está la Inteligencia Artificial. ¡Y, estamos tan solo al comienzo de la Revolución en Inteligencia Artificial!


Google y otras empresas han estado experimentando con tecnología de Inteligencia Artificial que pueda sustituir a los conductores. Vehículos sin necesidad de conductores dejarán a millones de personas sin empleos, tales como choferes de taxis, camioneros, etc. Por otro lado, desde el 2008, IBM ha estado introduciendo a Watson—una máquina capaz de diagnosticar y recomendar tratamientos para enfermedades con más precisión que un médico. También, se ha estado aplicando Inteligencia Artificial a los sistemas de derechos y ya estamos viendo como empiezan a surgir aplicaciones para  uso legales. Así que la abogacía será transformada en los próximos años. Los aviones comerciales y los barcos están siendo dirigidos en gran parte por la IA. No es de sorprendernos si en los próximos años volamos en aviones y navegamos por barcos piloteados completamente por la Inteligencia Artificial.


La misma programación de cómputos está siendo afectada. Los algoritmos de la IA son mucho más rápidos, efectivos y cometen menos errores que un programador humano. Todo esto está sucediendo sin tomar en cuenta el sector militar-industrial que es quien crea la Inteligencia Artificial. Las guerras ya se están conduciendo con la aplicación de Inteligencia Artificial. Los misiles balísticos, drones, aviones, barcos navales y en todas las armas modernas la IA juega un papel esencial. Podríamos afirmar, sin temor a equivocarnos, que todo trabajo repetitivo o que se base en la lógica, será alterado o desaparecerá en los próximos 10 años víctima de la Inteligencia Artificial. Es como consecuencia de la robótica y la IA que se ha creado una masa de desempleados, la cual continúa en aumento.


La otra tendencia preocupante es el hecho de que la distribución de la productividad causada por la revolución Robot-IA está causando una desigualdad económica extrema. Por ejemplo, el 40 por ciento de la productividad en los Estados Unidos está yendo hacia el 1 por ciento de la población—y la tendencia va en aumento (las estadísticas utilizadas son desde antes de la pandemia; actualmente se podría esperar que haya empeorado).


La gráfica número 4 ilustra este fenómeno, el cual empieza a ocurrir a partir del año 1999, en concordancia con el desempleo masivo. En otras palabras, a medida que aumenta el desempleo masivo, aumenta tanto la productividad generada por las máquinas como la concentración de las riquezas en el 1 por ciento de la población.


Muchos economistas sostienen que “. . . . Esto se debe a que las corporaciones, y detrás de ellas los ricos, son los dueños de los robots y la Inteligencia Artificial, o los medios de producción.” Lo cierto es que la automatización continúa empobreciendo a la clase media y enriqueciendo muchísimo más a los ricos.


¿Cuál es tu opinión?

¿Está tu empleo en peligro de ser sustituido por la Revolución Robótica-IA?





92 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

Revista Enero

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Dec 20, 2024
Rated 5 out of 5 stars.

Tremendo muy real

Like
bottom of page