top of page

IV Festival Cultural en Samaniego Nariño

  • Foto del escritor: Paula Andrea Franco
    Paula Andrea Franco
  • 5 jun 2024
  • 1 Min. de lectura




Samaniego, Nariño, Colombia, fundado por Don Simón Álvarez, el 5 de junio de 1837. A 117 km al accidente de la ciudad de San Juan de Pasto, Temperatura media es de 22°. Comprende 765 kilómetros cuadrados de territorio montañoso.


Se destacan los cerros Gordo, Inga, la Cruz y Pelado. Pisos térmicos cálido, templado y frío, climas regados por los ríos Cristal, Pascual, Pali, San Juan, Jaspi y Telembií Con 63.000 habitantes, basan su economía en la agricultura, la ganadería y la minería. Principales productos, caña panelera, café, fique, tomate de árbol, frijol, plátano, ganado, leche y oro.


Samaniego es, por naturaleza, un pueblo donde el arte y la cultura son reconocidos por propios y extraños. El concurso departamental de bandas, data del año 1983. Se dan cita compositores, interpretes y amantes de la música.



La iniciativa de este evento, se debe al profesor Álvaro Santander Bastidas, junto con Luis Alejandro Bastidas Morales y Ruby Cecilia Santander. Paralelo a las bandas, se realiza el encuentro internacional de danza folclórica. Las delegaciones de Perú, México, Brasil, Ecuador, agrupaciones locales de Nariño y de toda Colombia.


Las noches de Samaniego, en medio de las luces del castillo y la vaca loca, prenden las fiestas del municipio.




 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page