El Bitcoin roza los 112.000 dólares y los expertos auguran nuevas subidas impulsadas por la inversión institucional
- Jorge Acosta
- 26 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 jun

Crédito: Tele Noticiero.

El bitcóin continúa encadenando máximos históricos y esta semana llegó a rozar los 112.000 dólares, una cifra que marca un nuevo hito para la criptomoneda más negociada del mercado. Pese a una ligera corrección posterior que lo sitúa actualmente en torno a los 107.500 dólares, los analistas anticipan una tendencia claramente alcista impulsada por factores estructurales y regulatorios.
Durante el pasado jueves, el bitcóin alcanzó un récord de 111.980 dólares, acumulando en lo que va de año una revalorización del 15 %. Este crecimiento, lejos de ser percibido como un fenómeno especulativo, es atribuido por los expertos a una creciente adopción institucional y a un entorno macroeconómico favorable.
Uno de los catalizadores clave ha sido el avance regulatorio en Estados Unidos. Según el analista Manuel Pinto, el renovado enfoque favorable del gobierno del presidente Donald Trump hacia las criptomonedas, y especialmente hacia las ’stablecoins', ha contribuido a fortalecer la confianza del mercado.
En esa línea, la reciente aprobación en el Senado de Texas de la llamada Ley Genius (Ley de Orientación y Establecimiento de la Innovación Nacional para las Stablecoins) abre la puerta a que el Estado almacene bitcoines como parte de sus reservas estratégicas, un modelo que recuerda al de los bancos centrales, pero enfocado en activos digitales.
Desde la escuela financiera online Learning Heroes destacan que esta medida supone una validación institucional del bitcóin, al integrarlo dentro de las herramientas de política financiera estatal.
Además, el debilitamiento del dólar estadounidense ha sido otro de los factores que ha potenciado el atractivo del bitcóin, que históricamente ha mostrado subidas en contextos de depreciación de la divisa norteamericana.

«El crecimiento del bitcóin no es casualidad», señalan diversos expertos, quienes aseguran que la adopción masiva y la comprensión de su propuesta están detrás del impulso sostenido. Pero lo más relevante, destacan, es la entrada de grandes inversores institucionales con flujos masivos de capital.
Simon Peters, analista en criptoactivos de eToro, sostiene que lo visto hasta ahora “podría ser solo el comienzo” de un movimiento mucho más amplio. Según su visión, factores como el incremento de la liquidez global y la demanda de activos con oferta limitada podrían detonar una explosión de precios aún mayor.
Empresas cotizadas, fondos de pensiones y fondos soberanos están incrementando su exposición a través de ETF al contado, lo que reduce la oferta disponible y empuja la valoración al alza. «Si el bitcóin se consolida como activo de reserva global, su precio podría superar con creces los niveles actuales», asegura Peters, quien estima que la capitalización de mercado debería estar muy por encima de los actuales 2,2 billones de dólares.
Por su parte, Eric Demuth, consejero delegado de Bitpanda, apunta que el bitcóin “hace tiempo dejó de ser un activo de nicho”, al estar cada vez más integrado en el sistema financiero tradicional. “Estos máximos no son un pico, sino una declaración de intenciones”, afirma.
Demuth destaca que detrás de este movimiento está la estrategia financiera de Estados Unidos, que ahora posiciona a las criptomonedas como un elemento central de su política económica, consolidando así su rol en el panorama financiero global.
Commentaires