top of page

Dia mundial de los humedales, creación de agua y vida.

  • Foto del escritor: Claudia Patricia Sanabria
    Claudia Patricia Sanabria
  • 3 feb
  • 2 Min. de lectura



El 2 de febrero de 1971, se adopta la conmemoración de la firma del convenio

Convención Ramsar, sobre los humedales en la ciudad de iraní Ramsar, se crea

conciencia a la población y en todo el mundo acerca del valor de los humedales para la

humanidad y para el planeta.


El Día Mundial de los Humedales, estos “humedales aportan la reducción del riesgo de

desastres”, cumplen con un papel muy importante, en la disminución del impacto de los fenómenos atmosféricos como inundaciones, sequías y ciclones, el día 2 de febrero de cada año se celebra a estos ecosistemas esenciales para la vida, sin embargo, son de los más amenazados presentando múltiples afectaciones que día tras día, acelerando su degradación.


Estos humedales que suministran toda nuestra agua potable, alimentos, es el hogar de

miles de especies, de recreación, son humedales de agua y vida, actúan como esponjas

naturales, humedeciendo y acumulando el exceso de fogosidades y reduciendo así las

inundaciones, durante la época seca liberan el agua acumulada, demorando el inicio de

las sequías y reduciendo la escasez de agua.



Los humedales brindan importantes beneficios económicos, culturales y sociales,

esenciales para la humanidad, son de escala crítica que ayudan a la biodiversidad, la

mitigación del cambio climático y a la adaptación al mismo, la disponibilidad de agua

dulce, ríos, lagos, arroyos, marismas, turberas, lagunas, llanuras de inundación y

pantanos, entre los humedales costeros incluyen todo el litoral, mangales, marismas, de

agua salada, estuarios, albuferas o lagunas litorales, praderas de pastos marinos y

arrecifes de coral, (Convención de Ramsar).


El 90% de los humedales se han destituido y se están perdiendo tres veces más que los

bosques, “La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

(Conabio) desarrolló el Sistema de Monitoreo de los Manglares, que permite realizar un

seguimiento permanente de estos ecosistemas y con ello determinar el estado y las

tendencias de cambio, así como las amenazas existentes y la aparición de nuevos desafíos”.



La población mundial ignora en gran medida esta protección que nos brindan los humedales, los seres humanos a menudo consideran los humedales como terrenos baldíos, es decir, algo que se debe rellenar o convertir para otros usos, se calcula que desde 1900 ha desaparecido al menos el 64 % de los humedales del planeta.


Nos más cemento en nuestros humedales. Son habitad y refugio de animales silvestres. Mantienen el equilibrio ecosistémico en medio de la crisis climática.




 
 
 

1 commentaire

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
Claudia Ordóñez
04 févr.
Noté 5 étoiles sur 5.

Me encanta.

J'aime
bottom of page